ensayo
ENSAYO
Cada una de las personas tiene un instrumento
maravilloso, único e inigualable, pero lo más asombroso es que está dentro de
nosotros y muy pequeñito. Si lo comparamos con un piano como sabes este
instrumento tiene 85 teclas entre blancas y negras es muy grande, pero nosotros
tenemos nuestro piano interno a diferencia de este el de nosotros tiene 25 mil
telas y no ocupa mucho espacio solo 25 milímetros, lo sé es algo muy
sorprendente gracias a ese piano interior que tenemos podemos escuchar miles de
sonidos y a través de ello podemos desarrollar nuestra capacidad de imaginación
a través de un sonido ya podemos saber que está ocurriendo y si nos cuentan una
historia nosotros la recreamos con nuestra propia imaginación es una conexión
muy desarrollada que tiene nuestro oído con el cerebro.
Existe un medio de comunicación muy importante
como es la radio, en una radio hay un locutor el cual es una persona experta
para persuadir al público para entretener a sus oyentes para que lo escuchen y
se convierta en su amigo en un acompañante, cuando una persona se pone sus
auriculares y empieza a caminar por las calles el locutor tiene la capacidad de
aislarte de un mundo de conflictos, problemas te concentras tanto y olvidas lo
que está pasando a tu alrededor, hasta puede cambiar tu estado de ánimo si
saliste enojado de tu casa puede alegrar tu día con una buena música
Pero también existen locutores que no llegan al
público las personas sintonizan su emisora y en seguida cambian y escuchan otra
emisora, les aburre lo que el locutor está hablando no les causa ningún interés
por escuchar, esté es un problema que sucede casi siempre la temática de los
locutores no le gusta a la población, por eso un buen locutor tiene que ir a
ver lo que sucede con la población investigar meterse más a fondo con el tema
de su localidad. Es que hacer radio es seducir al oyente, un locutor puede
haber estudiado mucho, pero sino siente la radio no es un verdadero
comunicador, va a fracasar tomara la radio como un bien lucrativo Porque hablar
por radio es encender nuevas ideas hacer que el oído se estimule, se desarrolle
cree un pensamiento propio.
Cuando hablamos de lenguaje de la radio nos
referimos a un entendimiento entre el emisor y el recepto, cuándo el locutor
envía el mensaje las personas que lo reciben tienen que hablar su mismo idioma
para que puedan entender caso contrario el mensaje ya no estaría siendo entendido
correctamente. Siempre emitimos un mensaje a nuestros receptores ya sea cuando
nos cambiamos, un nuevo peinado, una sonrisa, un movimiento de manos siempre
estamos tratando de enviar un mensaje todo ello es lenguaje son mensajes que
están buscando receptores.
Pasemos a un punto muy importante como es el
ruido para los comunicadores radiales es muy importante que el recepto reciba
el sonido claro, es por eso que un locutor al momento de hacer radio corrige su
postura, no está comiendo, controla su respiración para que al momento de
emitir sonido llegue los más claro posible. Pero hay un problema los oyentes
prenden la radio, pero a su alrededor están haciendo ruido, ya sea en su
trabajo en su casa o en el ambiente que fuese este es un obstáculo porque están
interrumpiendo genera una distracción el mensaje que está enviando el locutor
no es comprendido. También tenemos otro problema como son los baches en radio
esto a que se refiere a problemas no previstos un claro ejemplo es que se vaya
la luz cuando el locutor está hablando, que el micrófono se malogre y no emita
la voz en esos momentos habrá silencio cuando sintonicen la emisora y es una
desventaja porque al no escuchar cambian rápidamente de emisora y te quedas en
desventaja.
Si nos
damos cuenta en la radio ya no se trasmiten sonidos naturales como antiguamente
eran sonidos de grillos, cantico de pajaritos, la brisa del mar ya no es la
época de oro donde los programas tenían brillos eran más creíbles por la
naturaleza, ahora todo ha cambiado esos sonidos han sido remplazados por
instrumentos electrónicos, sonidos que nunca se habían escuchados y melodías
cada vez más perfectas estamos en una etapa moderna donde la radio también se
ha actualizado, donde aquellos sonidos ya pasaron de moda y a las personas les
gusta los sonidos con instrumentos eléctricos. Ahora el locutor todos los
sonidos lo tiene en una máquina, antes tenían que cambiar de disco, pero se
dice que le facilita por el tiempo ya no demoran mucho, pero esto es un ¿avance
o un retroceso?, pero si ayuda mucho en una cabina la tecnología.
Cuando se invita a un abogado, doctor o
economista a la radio y entran en dialogo con el locutor lo primero que sueltan
son sus jergas de su profesión palabras que el público no va entender y se le
va hacer difícil comprender la entrevista o tema tratado. Pero no solo profesionales si va un joven a
la cabina al momento de dirigirse a sus amigos también va a soltar palabras
como brother, pana o cuates es ahí donde el locutor entra a tallar porque su
trabajo es que sus oyentes comprendan entonces él tiene que desmenuzar esos
términos hacerlos con un léxico entendible para todos y no solo para un cierto
público en especial. También es importante evitar los párrafos largos o la
repetición de palabras, deben ser concretos al momento de hablar frases cortas
y no darle vuelta y vueltas a lo que ya se dijo porque el resultado será
aburrir a los oyentes.
Los valores de la ciudadanía no están siendo
respetados porque no estamos haciendo cumplir con nuestros derechos, porque no
somos unidos si nosotros tenemos el poder podemos cambiar esto y hacer respetar
nuestros derechos si todos somos iguales, aquí no existe la discriminación el
hombre y la mujer son iguales, todas las razas son iguales. Queremos ciudadanos
participativos que hablen, que no se queden callados, que tengan una opinión
pública, que protesten y que sepan elegir a sus gobernantes que investiguen que
no se dejen llevar por lo que les dicen.
La frecuencia FM es la más utilizada porque es
más económica, es una banda donde se puede realizar comunicación con muchas frecuencias,
pero sus ondas son cortas, pero lo importante es que va llevar mensaje a la
población. Existen las supuestas radios ilegales donde no les permiten
transmitir información, esto no ayuda porque somos un país donde quiere ser
escuchado en donde quieren ir a los medios radiales y expresar lo que están
viviendo, quieren difundir ideas sin barreras.
La radio comercial hace publicidad, pasa
anuncios y con ese dinero lo invierten para tener más equipos, el pago a los
locutores entre otras cosas es una buena iniciativa económica para que la
emisora cada vez se implemente más. Pero
no solo de publicidad adquieren dinero pueden implementar una cabina en una
escuela para que los alumnos hagan sus practicas.
Estamos para contribuir en el desarrollo para
bien de la comunidad, cuando hablamos de desarrollo no se quiere decir que
tiene una buena economía, se trata de mejorar la calidad de vida y esto muchos
no lo han logrado. La comunicación trata de ayudar para que cambie esto a través
de la radio ellos anuncian las diferentes campañas que se van a realizar para
el bien de las personas y todas puedan asistir. Pero muchas veces nosotros no
le damos importancia a los anuncios y no asistimos, esto conlleva muchas
personas enfermas, embarazos prematuros y nosotros tenemos la culpa porque
hacemos nada por contribuir.
Los programas radiales cuando tratan de una
noticia que no es de su país ellos leen otras fuentes compran periódicos, usan
la televisión para informarse porque ellos no tienen personas en otros países para
que les mande la noticia, y si hablamos de la música ya no existen disqueras
ahora tu puedes seleccionar tú música a pedido de los oyentes. Ellos buscan
fuentes confiables que les puedan proporcionar noticias con veracidad. Pero el internet
es de mucha ayuda ya que todos emiten señal en vivo y puede escuchar la radio
de otro país. Gracias a la tecnología las emisoras pueden tener más alcance a
ciudadanos de otro lugar. Muchas cabinas ya cuentan con internet, con monitores
conectados inclusive impresoras para facilitar el uso de los periodistas.
La radio es un medio que siempre estará en comunicación
con sus oyentes, el locutor tendrá una tarea de investigación acerca del comportamiento
de ellos. Si la publicación siente que la radio le están poniendo interés ellos
lo recompensaran sintonizando su emisora.
El canal es la herramienta para darnos cuenta
de nuevas posibilidades, gracias a este conducto podemos construir una nueva
radio con mayor importancia social plasmadas en casos cotidianos. En la
actualidad la radio ya está saliendo para ver la problemática ya tiene ese
contacto directo con la población que siempre buscábamos, cada radio tiene su
experiencia propia, distintas versiones y cada locutor lo interpreta para hacer
conocer a la ciudadanía.
HIPERVÍNCULOS:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37162
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/70D4FAF2721CEEC005257853005CBE15/$FILE/Taller_radio_y_ciudadan%C3%ADa_y_rectorio_de_ambos.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8384/Introducci%C3%B3n.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37162
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/70D4FAF2721CEEC005257853005CBE15/$FILE/Taller_radio_y_ciudadan%C3%ADa_y_rectorio_de_ambos.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8384/Introducci%C3%B3n.pdf
Anghelo,
ResponderEliminarHay aproximaciones adecuadas, pero los sustentos no siempre son o existen.