El lenguaje radiofonico
LA NUEVA FORMA DE LLEGAR AL OYENTE
RESUMEN
Cuando nos referimos a la comunicación radiofónica
nos referimos a la importancia que tiene el oyente en la radio, porque sin
ellos la radio fuera un medio que no tuviera sentido. Porque cuando pensamos en
hacer radio lo primero es buscar un perfil para la emisora en la cual tiene el
objetivo es que el público lo sintonice y le agarre confianza a la emisora.
Cuando el locutor habla al aire pasa muchas
veces por distintas dificultades una de ella es la improvisación en la cual
ellos se acompañan por una guía para no perder concordancia con el tema y que
el tema que se trata llegue con claridad y no confundir al oyente.
ABSTRACT
When we refer to radio
communication we mean the importance of the listener in the radio, because
without them the radio was a medium that made no sense. Because when we think about doing radio the
first thing is to look for a profile for the station in which it has the
objective is that the public tune it and take confidence in the station.
When the announcer speaks on the air, he often
goes through different difficulties, one of which is improvisation in which
they are accompanied by a guide to avoid losing concordance with the subject
and that the subject being treated arrives clearly and does not confuse the
listener.
TERMINOS
CLAVE:
Emisora, música, guía para el locutor, perfil
de la radio, contenidos radiales, investigación del público, imaginación
KEY WORDS:
Broadcaster,
music, guide for the broadcaster, radio profile, radio content, audience
research, imagination
INTRODUCCIÓN
Sabemos que la radio es un medio que te da
mucha información y en la cual tiene mucha conexión con el público, este medio
se preocupara para que el oyente se sienta cómodo por los temas tratados por
eso se hace un estudio para elegir a qué tipo de público puede ir dirigido y en
que horario. Muchas veces la radio ha hecho llorar a sus oyentes es porque
tiene una conexión única como ningún medio.
La radio es el medio más amigable que podamos
tener, este medio de comunicación no te preciosa para que lo sintonices,
tampoco se resientes si buscas otro medio, ella siempre estará ahí cuando tú la
necesites y te brindara el apoyo que tu necesites. Porque cuando pensamos en
hacer radio nos referimos en producir programas de interés al público, cuando
se crea programas lo primero que se tiene en cuenta es el fin de la emisora y
para qué público va dirigido, pero porque se hace esto, bueno como sabrán
existen muchos públicos no todos son iguales por eso se tiene que hacer un
estudio minucioso al público que va ir dirigido el programa radial.
Pero la programación radiofónica se organiza en
mira a los diferentes en tornos, existen personas que les gusta la noticia
entonces nos inclinamos por el lado de la información periodística, a otros les
gusta el entretenimiento entonces le pondríamos música todo el día con
locutores muy dinámicos. Cada emisora tiene distinta cara y personalidad, todas
tienen diferentes características a esto lo llamamos el perfil de la radio, el
perfil que tu escoges al momento que escuchas una emisora.
La radio tiene el privilegio de utilizar una
comunicación con sus oyentes y que ellos trabajen la imaginación, la capacidad
que tiene cada persona para construir, crear lo que le cuentan es muy
asombroso.
La programación radiofónica consiste en lo que
se emite de la radio, todas las emisoras tienen distintos tiempos determinados
y si hablamos de programación nos referimos a la emisión, existen muchos
programas a preferencia de cada persona no existe una programación para todos
Cuando la radio elige crear una nueva emisora
ella se plantea un perfil que cumpla los requisitos con aquel público que va ir
dirigido porque cada emisora va a un cierto público en específico de acuerdo al
gusto del oyente. Ellos se plantean la siguiente pregunta ¿Qué le vamos a
ofrecer al oyente? está muy claro decir que tienen que preocuparse para que los
oyentes se sientan satisfecho y tienen que buscar la forma adecuada para que
ellos se sienta cómodos. Al oyente le gusta cosas nuevas, le gusta que lo
sorprendan por eso tienen que tener locutores muy hábiles para que puedan
conectar con el público.
PERONA (2006). En cuestión de
minutos, la radio empapa a sus oyentes de alegrías y de tristezas, de sonrisas
y de lágrimas, de ilusiones y de desengaños, de optimismo y de pesimismo, y,
porqué no, de todo aquello que pase por su imaginación cada vez que escuchan una
voz, una música o un silencio. Esta magia de la radio obedece a la
especificidad de su lenguaje, pero también a las especiales relaciones que los
oyentes entablan con unos sonidos que, a menudo, evocan amistad, confianza,
familiaridad, confidencialidad
Para tener una buna programación se recomienda
tenerla por un tiempo, porque el público se acostumbra a sus horarios, a sus
temas que tratan, a la persona que conduce el programa, se crea un vínculo en
la cual es muy complicado decir voy a cambiar de horario porque el oyente ya
hizo una costumbre escuchar el programa a una hora acostumbra, y es muy
complicado que el oyente se adecue al nuevo horario establecido. Es por eso que
se recomienda investigar cual es el mejor horario para su público para que no
esté cambiando de horario, muchas veces se pierde muchos oyentes por un cambio
de horario.
Es necesario que exista una investigación del
que hacer radiofónico para tener un recojo de información detallado, con
estudios que van más allá de lo habitual. En la toma de decisiones
encontraremos una información que brinde todos los datos necesarios, un
análisis muy exacto, consiste en enriquecer de contenido a cada emisora.
El escenario radiofónico en América latina es
de acuerdo a la economía y cultura que se vive actualmente, muchas radios optan
por la tecnología en la mayoría se casos esto se da con las radios que buscan
un perfil educativo, para ellos la navegación en internet es una herramienta
muy importante que no debe faltar. Las audiografías viene hacer un estudio muy
profundo de las emisoras, estudia los genero, formatos, la conducción, la
música. Se encarga de diseñar estrategias para que las emisoras tengan más
acogida. Las audiografía tiene como finalidad registrar toda una programación
desde que empieza hasta que termina. La música que emite la radio A.M zuliana,
es una música que está dirigida para jóvenes y adultos, está radio es
interrumpida en distintas horas para tratar distintos temas y luego retoma con
los formatos musicales.
Hablaremos sobre los programas informativos en
la radio A.M, como sabemos un noticiero dura treinta minutos en la cual en ese
lapso de tiempo se brinda información ya se enlazando a otro periodista que no
se encuentre en cabina o una llamada telefónica en la cual los oyentes hagan
sus reclamos y sean escuchados.
El discurso radiofónico se emplea cuando el
locutor empieza hacer radio al aire, muchas veces tiene que improvisar o hacer
una lectura sumamente rápida para que pueda dominar el tema y elabore sus
propias conclusiones, también existe una improvisación elaborada cuya función
es guiar al locutor para que no pierda la ilación del contenido. El relato
radiofónico tiene que ser exacto, el oyente tiene que entender sin ninguna
dificultad, para que el oyente rápidamente construya imágenes con lo que está
escuchando, esto depende de cada uno a su manera de interpretar, por eso es muy
conveniente que el locutor sea bien claro al momento de expresarse que se
entienda con mucha facilidad.
Para una narración radiofónica se necesita
mucha creatividad, cuando crean las famosas telenovelas tienen que ser muy
exactas y describir todo a la perfección para que el oyente construya sus
propias imágenes, otro punto importante es que tienes que transmitir al público
ese grado de empatía con los personajes ficticios y los oyentes. El
desplazamiento de los personajes se tiene que hacer un esfuerzo narrativo de
cada personaje, porque es muy diferente la radio que la tv, en la tv se puede
observar en la radio no funciona así, muchas veces la narración va acompañada
de sonido esto hace crear una imagen sonora al oyente. También es necesario
tener una descripción de cada personaje, porque cada uno cumple distinto rol,
existen personajes que son protagonistas, otros que no participan mucho y
algunos que varían la intensidad de su presencia.
El discurso informativo es muy claro y simple
no se altera la lectura, para esto se requiere un modelo similar al de una noticia,
este discurso se da de acuerdo al tiempo y a la información. Es muy diferente al dramático porque aquí se
obtiene una voz humana en la cual se encarga de dar vida a un personaje, el
actor se convierte el protagonista principal y asume todas las características
que su personaje debe tener. A través de la voz conecta con el público, la voz
es una herramienta muy principal cada personaje adquiere distinta personalidad
y en base a ello se le fija una voz para darle vida a su personaje. Pero
también en el discurso dramático influye los efectos sonoros que son el
complemento para la combinación de los distintos elementos y van reforzando la
imaginación del oyente. También encontraremos cuando varios personajes hablan
al mismo tiempo, se produce una interacción acompañada con los planos sonoros.
El monologo expresa sentimientos, tiene la
capacidad para construir relatos con una sola voz, muy diferente al dialogo que
consiste en una interacción de dos a más personas, aquí el mensaje no tiene
destinatario ni una finalidad comunicativa esto nos da a pensar que es anti
radiofónico
GARZÓN (2001). La voz humana, la
música y los ruidos tienen una especial capacidad para transmitir conceptos,
despertar emociones, crear imágenes mentales nuevas o reproducir otras ya
vividas anteriormente. nos obliga a tener muy en cuenta los diferentes niveles
de interpretación del sonido. Al margen de la personalidad, la propia
experiencia, los valores culturales.
El diálogo es la interacción de los dos o más
personas donde se intercambia información, puede que los personajes preparen lo
que van a interactuar o simplemente sea algo espontaneo, cuando el diálogo es nutrido
de información y se está debatiendo aparecen las discusiones de ideas, porque
cada persona defiende su postura que ellos creen conveniente.
Otro punto importante son las escrituras en el
discurso hablado, esto es de gran ayuda a para los locutores cuando están al
aire, ellos buscan algo que los guie para que no desvíen del tema y les ayude a
construir una mejor intervención.
El lenguaje radiofónico tiene como objetivo
utilizar una serie de signos y códigos en la cual esto hace que sea un proceso
semiótico, aquí entra el mensaje como una comunicación llena de signos, esto se
emplea en la películas o programas de tv en la cual ellos emiten un mensaje y
el público tiene que comprenderlo, el creador del mensaje tiene que estar
vinculado con el oyente para que ellos pueden descifrar el mensaje, el mensaje
que se brinda tiene que tener estética, valores y emociones.
El lenguaje en la radio tiene que ir acompañado
de música, efectos que involucren más a la audiencia, este complemento verbal es
afianzado por el público y el locutor, los profesionales en periodismo también
utilizan efectos musicales para darle un mayor énfasis a su programa radial,
cada locutor utiliza un lenguaje propio, un lenguaje seductor que atraiga a su público,
en ese caso sería un interlocutor una persona que adquiera el mensaje y lo
procese, además de escuchar el interlocutor cumple la función de recrear nuevas
cosas con las palabras.
La radio es un medio que te brinda compañía,
este tiene mucha información y entretenimiento, pero también existen otros
medios que le están haciendo la competencia, muchas personas de niño han
querido hacer radio y en la actualidad se les presenta la oportunidad para que
ellos demuestren sus habilidades en una cabina y tengan en claro el objetivo
porque quieren comunicarse. Existe una radio para cada pueblo, pero porque esto
funciona así, como ya sabemos existen diferentes problemas en cada lugar, por
eso es necesario que sean escuchado y que hablen sobre sus necesidades, es
necesario que el pueblo sea escuchado por la radio, porque la radio quiere
conocer sus planes, pensamientos, propuestas que ellos tienen.
El ranking es una forma para ver los programas
que están de moda y las bandas que aparecen tienen un mayor éxito por los
oyentes, esto se da porque muchas personas a través de las redes sociales
comienzan a elegir a su cantante favorito o algunos llaman a la radio pidiendo
por las músicas que ellos prefieren.
Juegos musicales es uno de los juegos que más
público atrae a la emisora, estos juegos consisten en que se va escuchar una
música y el oyente tenga que identificar a que artista o ritmo le corresponde.
Informe de bandas es un formato con un enfoque
periodístico, aquí podrás encontrar como se formó la emisora, como se
conocieron los integrantes, encontraras toda la información del programa.
Radioteatro tiene la función de crear obras
dramáticas, pero solo utilizando sonidos, música y efectos la verdad para
trabajar esto en una cabina es muy complicado hay que estar al pendiente que
todo salga muy bien. También es necesario hablar sobre el debate ya que es un
tema que no se puede pasar desapercibido porque consiste de dos o más personas
que dominan un tema entran en discusión dando cada uno su punto de vista, bueno
esto consiste en argumento muy claros en la cual cada uno va sustentar con la
capacidad que tiene.
El comentario las formas más usadas todo
locutor tiene que hacer un comentario por cada tema que va tratando, pero
también hay que saber elaborar un comentario ya sabemos que todo va dirigido a
la audiencia entonces como principal requisito tiene que ser de interés para
los oyentes.
En la actualidad se sabe que la tecnología está
de lado de la radio y en los últimos años su participación ha sido muy
favorable porque gracias a ella tenemos una inmensa variedad de información.
Por ejemplo, en un partido de futbol tenemos diferentes plataformas para verlo,
en la cual la radio es una de ella, bueno en este medio no podemos ver pero si
escuchar, en una cabina se cuenta con una laptop en la cual esta sirve de ayuda
para el locutor que va buscar más datos para hacerle saber a su público.
La importancia de hacer radio es tener un
objetivo en mente, muchos hacen radio para informar a su público otros porque
les gusta escuchar las diferentes propuestas de los oyentes. Pero hay que tener
en cuenta que uno solo no puede hacer radio, en una cabina se necita muchas
personas en la cual te ayuden cada uno requiere de diferentes roles otros se
ocupan de la música, del sonido ambiental, de la edición y así cada uno tiene
una función muy importante.
CONCLUSIONES
La emisora radial tiene que darle entretenimiento
al público para que ellos se conviertan en sus oyentes con fidelidad.
Los efectos de sonido tienen mucha influencia al
momento de hacer teatro en la radio.
El lenguaje radial tiene que ser muy claro y
preciso para que los oyentes entiendan con mucha facilidad y no tengan
problemas.
Los distintos horarios establecidos por las
emisoras no se pueden cambiar, porque al oyente se le hace una costumbre
sintonizar al mismo horario y al no encontrar su programa buscaría otro.
BIBLIOGRAFÍA
Quintana, G. (2001). El lenguaje de la radio. P.26.
España
José, P. (2006). El lenguaje radiofónico.
Prado, E. (1981). Estructura de la información radiofónica,
Barcelona, ate.
Salotti, M. (1959). La lengua viva. Buenos
aires.
Audio:
entrevistado: Maycol Chiroque llano
ILUSTRADOR GRÁFICO

Anghelo,
ResponderEliminarBuen orden de ideas, buenas precisiones en el proceso, buen trabajo.