LAS ENSEÑANZAS PARA UN BUEN PERIODISMO - PAPER
LAS ENSEÑANZAS PARA UN BUEN PERIODISMO
AUTOR: CAJUSOL
TORRES ANGHELO.
RESUMEN
Para que un buen periodista destaque tiene que tener en cuenta, que cada
noticia que él recoge tiene que interesarle al público, de todas sus noticias el
escogerá cual debe poner y contar a su audiencia, como buen periodista tiene
que darle confianza a su audiencia y es muy principal que el locutor tenga una
voz clara, porque eso significa que les están transmitiendo una noticia seria.
La prensa tradicional se ha encontrado con un enemigo muy grande que es la tecnología
que lo ha superado y está buscando que las personas olviden la prensa tradicional
y usen páginas web que brinda un contenido muy amplio, pero la prensa
tradicional tiene sus estrategias para seguir atrayendo a su público, a ese público
lector y capaz de interpretar cualquier noticia.
INTRODUCCIÓN
La mayoría de personas piensan que la carrera de periodismo es recoger
información para luego contar, pero están muy equivocados un periodista busca
las mejores noticias con todos los detalles posibles para que luego pase por el
proceso de analizar y procesar, cuando se entrega la información al locutor
tiene que entender la noticias para que la audiencia pueda entenderla, pero
cualquier locutor no puede contarla tiene que tener un estilo que encaje de
acuerdo con el tema que informara, Un locutor tiene que preparar su voz ante de
salir al aire, se busca una voz grave de preferencia para que el público le
tenga más aceptación.
Un locutor te cuenta la noticia de tal manera que tu imaginas como pasaron
los hechos y luego que termina la noticia el abre un debate para que las
personas puedan opinar, es muy importante que el periodista conozca la opinión
de su audiencia.
En la actualidad las empresas periodísticas tienen una gran competencia que
es la tecnología, existen muchos sitios web donde pueden encontrar mucha
información y que sea de tu agrado, es por eso que muchos de los periodistas
están empleando nuevas técnicas para que pueda sobrevivir su prensa. Porque la
tecnología está dejando muy atrás a los métodos tradicionales y nos está
ofreciendo una variedad de contenido donde muchas personas prefieren entrar a
los diferentes sitios web y se están olvidando del periodismo a papel.
LAS ENSEÑANZAS PARA UN BUEN PERIODISMO
En el periodismo cada historia tiene que ser bien narrada para que las personas
puedan entender, todos los acontecimientos que sucedieron tienen que estar plasmados en tu narración, es necesario inspirarse al momento de contar para
que los lectores entiendan tu narración y les parezca muy interesante. Existen ingredientes
que nunca debe faltar en tu narración como los detalles, las personas, el
tiempo y la estética.
Se decía que los periodistas no podían ser novelistas y si ellos querían a
serlo pues que comiencen como aspirantes, y si se volvía un literato mejor que
abandone su carrera y que comience a subir de nivel. En esos tiempos no sabían
el verdadero potencial de un periodista al momento de redactar, su capacidad
para envolver a la gente con tan solo contar un hecho.
El trabajo es muy duro, porque ellos tienen que describir un suceso que
muchas personas han sido testigos y ellos tienen que plasmarlo de nuevo y tiene
que envolver al público contando una historia que les parezca interesante, su
única arma de ellos es el lenguaje, esa herramienta que por años les ha servido
de mucho y con esa arma van construyendo de nuevo muchos sucesos que han
ocurrido y van contando detalla a detalle.
La narración está pasando por una etapa muy dura donde todos los medios la
utilizan y a través de ello ganan prestigio, credibilidad, en estos tiempos los
medios están viviendo una guerra en donde el que mejor acogida tenga gana. En
la actualidad un periodista en una persona que tiene una habilidad única de
narrar sucesos, que busca noticias y las narra de una forma diferente buscado
llamar la atención de su público sin poner datos falsos.
Una buena narración siempre debe comenzar con una escena representativa,
que al momento de contar el lector se imagine como sucedieron los
acontecimientos, se forme una ventana de imaginación en la cual ahí observaras
todo lo que se va narrando. La narración también busca las reacciones de los
lectores que ellos se sientan identificados con un hecho, que la narración les
produzca tristeza o alegría, eso busca una verdadera narración.
El redactor cada vez que se enfrenta a un tema tiene que observarlo y hacerse
diversas preguntas como, si puede contarlo de distinta manera, como empezaría y
concluiría, imaginar cómo va a plantear y que estructura va tener.
Muchos periodistas piensan que una noticia solo es cuestión de narrar, de
imaginarse o de inventar hechos, ellos están esquivados porque el periodismo
tiene que tener veracidad y credibilidad, porque de lo contrario la confianza
que tenía el lector se va a perder por completo. Primero debemos tener muy en
claro que no todas noticias pueden ser narradas, para narrar una noticia
debemos de preguntas si se puede o no narrar, porque si el reportero se va
disfrazar de novelista lo va hacer mal.
En la actualidad los jóvenes están acostumbrado a informase por páginas
web, encontrar mucha información en una sola página sin la necesidad de buscar
otras fuentes. Por eso es recomendable que al momento de narrar sea claro,
natural y sencillo para que el lector entienda de manera fácil.
Para un locutor es muy importante el manejo de la vocalización, pero no
solo tiene que tener una buena voz, sino que también tiene que ir acompañado de
buenos conocimiento para que se pueda transmitir una información clara al
oyente. El buen locutor tiene que manejar técnicas de vocalización para tenga
una voz con ritmo de acuerdo a su noticia que está tratando. En una de las
investigaciones se concluyó que la voz grave es la más adecuada para hacer
locución
Cuando la voz no cumple con el tema lingüístico se va desorientar la
información, va dificultar a la compresión de la noticia por parte del oyente.
esto es uno de los grandes problemas que los suceden a los locutores. El
locutor aparte de tener una voz grave, tiene que tener una voz armoniosa,
resonante y con un gran timbre de voz. Dependiendo el tema que se tratará se buscará
un tono de voz adecuado, uno que le agrade al oyente
El ritmo más agradable para la población es cuando el locutor mantiene una
rapidez al momento de locutar, tiene que tener una velocidad moderada, porque
la rapidez lo relacionan con el dinamismo esto quiere decir que los oyentes lo
prefieren.
Las pausas al momento de locutar es normal, inclusive es bueno dar pausas
para que el locutor tenga una mejor dicción al momento de contar dicha información,
claro siempre cuando lo amerite la información, pero que pasaría si a cada rato
existen estas pausas, ya se vuelve un poco incómodo escuchar tantas pausas al
momento de contar una información.
RADIO MITRE – ARGENTINA
“Cuando no hay una conversación pública de calidad va existir serios
problemas, los periodistas somos parte del problema porque abrimos encuestas
todos los días y muchas personas no entiendes de que trata, por eso se tienen
que saber contar una historia que se muy buena y que sobre todo que te forme
una base para construir tu propia opinión. Hay que ejercitar la conversación
para empatizar con aquellos que se encuentran fuera de la radio y poder llevar
la conversación. Es muy necesario escuchar cuando la gente habla porque el
periodista habla y habla sin escuchar a los demás.”
El periodismo latinoamericano tuvo problemas en sus inicios, porque no le
daban una real importancia, la profesión de periodista no era una de las más
importantes, era vista como algo simple, los estudios más importantes que se
hizo fueron en Estado Unidos. Conforme fueron avanzando los estudios ayudó en
la especialización de la comunicación. En los años sesenta los países que
podían practicar el periodismo en un ambiente libre eran Uruguay y Chile
En los últimos tiempos hemos tenido que convivir con la tecnología, adaptar nos a las nuevas normas, nos están poniendo tecnología en todas partes, todos los trabajos funcionan con tecnología, hasta en nuestros hogares tenemos medios tecnológicos, vivimos en un mundo done la tecnología se está apoderando de nosotros, muchas personas son dependientes de un celular se están acostumbrando a vivir día a día con un medio electrónico. Muchos autores ya decían que la tecnología estaba muy cerca y que cuando llegue iba a asombrar a muchos inclusive muchos trabajos se iban a verse afectados. Como es el caso de las empresas periodísticas tienen que verse obligados a competir con la tecnología, muchas empresas se han visto obligadas a cerrar porque no pueden competir con la tecnología. Pero que están haciendo los periodistas ellos están buscando sobrevivir esa cultura que la gente tenían antes de comprar presa escrita, ellos están buscando noticia que al público les interese con nuevos métodos para atrapar a su audiencia.
En España al periodismo no se le consideraba importante era una carrera muy
baja, tan baja que los comparaba por detrás de los militares, pero esto a que
se llevó, bueno antes los periodistas no contaban con las herramientas
necesarias para hacer su trabajo, inclusive muchos periodistas copiaban las
informaciones de otros y las volvían a repetir una y otra vez. También hacían voces
iguales y esto a la audiencia no le gustaba, repetían la misma voz en todos los
programas, al momento de dar información, hacían mucha redundancia. Esos son
una de las crisis que el periodismo le afecto mucho.
Radio: EL PENSAMIENTO AL AIRE - COLOMBIA
“En las entrevistas hay que preguntar, pero hay que tener paciencia en las
respuestas, porque no pueden ser siempre las que uno quiere, el comportamiento
de algunos periodistas no podemos estematizar la labor del periodista por
algunos que mal interpretan el papel de ellos en esta sociedad, el periodismo
es uno de los oficios más nobles así como la educación que está en el contexto,
con un buen periodismo se pueden hacer muchas cosas para el beneficio de la
sociedad pero también se puede se puede hacer mucho daño”.
El mundo web te ofrece una variedad de sitios donde puedes acceder e
infórmate, con ellos se están poniendo encima del periodismo tradicional. En la
actualidad con las páginas web muchas personas pueden opinar lo que ellos
quieran, pueden discutir diversos temas que no les parezca adecuado, inclusive
ellos pueden informar sobre un hecho que está pasando, pueden aportar información,
se entiende que el Internet no solo sirve para informarnos, porque también
existe una herramienta muy principal que es la comunicación, esa interacción en
la cual tu puedes tratar diversas temáticas con personas que no conocer, pero
dominan el tema.
El periodista no puede aislarse de todo esto y tiene que asumir que su
competencia es muy fuerte y tiene que saber escuchar para poder superar a su
enemigo, su principal objetivo es hacer participar a las personas, que ellos
entren a un debate, que den su opinión, ayudar con la educación de las
personas, compartir sus conocimientos para que ellos puedan entender con mucha
facilidad , por ultimo convertirse en una persona de confianza en la cual su
público crea en él, que sienta que una persona que no les está mintiendo.
Muchos locutores se preguntan si su voz es la adecuada, si su voz le gusta
al público, se hizo una prueba escogieron a los mejores locutores para realizar
la prueba y la voz grave tenía una aprobación muy alta.
La voz tiene que tener un tono que le de vida a tu emisora, que tu
audiencia no se duerma con escucharlo, que le de credibilidad, tiene que ser un
tono que inspire mucha confianza, para los programas serio como los noticieros
se recomienda un locutor con una voz grave.
CONCLUSIONES:
La preparación del periodista es muy importante al momento de desarrollar
tu noticia, para que al momento de transmitir su información no le surjan
inconvenientes.
La voz del locutor tiene que ir de acuerdo con el tema que va a tratar esto
genera una aceptación por parte de su audiencia y también mucha credibilidad.
Es recomendable llevar un ritmo a la hora que estas transmitiendo tu
noticia esto te llevara a que las personas te entiendan con mucha más
facilidad.
El periodista tiene que preguntarse si esa noticia le va a interesar su
público, porque el principal objetivo es que el público se sienta cómodo con la
noticia que le están brindando.
Los jóvenes prefieren informase por medios web porque les brindan muchos
contenidos y ellos pueden escoger a su gusto, la tecnología quiere dejar de
lado a los medios de comunicación tradicionales.
REFERENCIAS:
Anuar, S. La narración: el arte de contar la historia. (2008).
Emma, R. Los principales errores que debe evitar todo
locutor de informativos radiofónicos: un estudio práctico.
Claudia, M. Periodismo en Latinoamérica: revisión histórica y propuesta de un modelo. (2009).
Sergio, M. Reinventar el periodismo: Medios necesariamente
más participativos para una sociedad más democrática. (2010).
Emma, R. Una voz mágica para contar noticias. (2002).
LINKOGRAFÍAS:
https://radiomitre.cienradios.com/player/mitre_am790/
https://www.youtube.com/watch?v=UZ2QmXzKj2A
Ánghelo,
ResponderEliminarCumple con lo justo. Los aportes son simbólicos, pero no lo necesariamente vinculantes. Tiene mucho de resumen ilustrado.
Las propuestas latinoamericanistas aportan significativamente.